Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
PSE LASARTE-ORIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

  •   EUSKAL JAIA

La Euskal Jaia 2025 se consolida como una fiesta popular, participativa y con vocación de continuidad

El Ayuntamiento valora muy positivamente la edición de este año, destacando el éxito de participación, el ambiente festivo y la implicación de los agentes locales.

Foto 1

El Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha hecho una valoración muy positiva de la Euskal Jaia 2025, celebrada el pasado sábado 18 de octubre. En la rueda de prensa celebrada esta mañana, el alcalde Agustín Valdivia, la concejala de Euskera y segunda teniente de alcalde, Estitxu Alkorta, y un representante de Ttakun Kultur Elkartea, han repasado los aspectos más destacados de una jornada que ha superado las expectativas de participación y que ha logrado implicar a decenas de asociaciones, colectivos y personas voluntarias del municipio.

Consolidar una cita de referencia

Tal y como avanzamos en la rueda de prensa de julio, nuestro objetivo era claro: consolidar la Euskal Jaia y convertirla en una cita de referencia en la agenda de las y los lasarteoriatarras”, señaló el alcalde Agustín Valdivia. “Para lograrlo, dijimos también que era imprescindible sumar complicidades. Desde el Ayuntamiento hemos puesto todos los recursos necesarios, pero el verdadero éxito ha estado en la respuesta de los agentes locales, culturales, sociales y educativos. En total, calculamos que han sido más de 250 las personas implicadas directamente en el desarrollo de la jornada, entre participantes y organización. Esa implicación es el verdadero motor de esta fiesta”.

Valdivia también quiso subrayar el compromiso municipal con este proyecto: “Desde todas las áreas del Ayuntamiento hemos remado en la misma dirección. La Euskal Jaia ha sido una apuesta compartida, transversal y abierta a toda la ciudadanía”.

Una fiesta con presente… y con futuro

La concejala de Euskera, Estitxu Alkorta, quiso destacar que “el resultado de este año nos anima a pensar en clave de futuro. Si queremos que la Euskal Jaia se consolide, debe tener continuidad. Ya podemos decir que la Euskal Jaia tendrá continuidad en los próximos años. El compromiso del Ayuntamiento es firme, y trabajaremos para que esta cita siga creciendo, tanto en contenido como en participación”.

Alkorta recordó que la jornada ha sido diseñada para llegar a un público diverso: “Organizamos actividades para todas las edades y gustos, con una oferta pensada para que todo el mundo se sintiera parte de la fiesta. Desde la feria de mujeres productoras hasta el concierto final de Gozategi, pasando por el reconocimiento a los agentes euskaltzales, la Zikiro-jana, los deportes rurales, las kalejiras o los talleres infantiles… el ambiente fue magnífico en todo momento”.

En ese sentido, subrayó que la Euskal Jaia no es solo una fiesta: “Es una herramienta para visibilizar el euskera y nuestra cultura en un entorno festivo, integrador y participativo. Es una celebración con raíces, pero con vocación de futuro”.

Participación activa y retos de mejora

Desde Ttakun Kultur Elkartea, entidad colaboradora en la organización, se destacó el éxito de algunas actividades clave como la feria Dinagu, con más de 25 puestos de mujeres creadoras y productoras de Euskal Herria, o la Zikiro-Jana, que agotó los 100 tickets disponibles varios días antes de la celebración.

También se valoró positivamente la participación ciudadana en los actos centrales, como el acto de reconocimiento a los agentes euskaltzales, la kalejira con gigantes y cabezudos, el pasacalles de txistularis y txalapartaris, el ambiente generado durante todo el día y el broche final con el concierto multitudinario del grupo Gozategi en la plaza Okendo.

No obstante, se señaló también un aspecto a mejorar: la baja presencia de vestimenta tradicional entre el público. “Animamos a la ciudadanía a participar con vestimenta baserritarra. Sabemos que consolidar nuevas costumbres lleva tiempo, pero seguiremos trabajando para que la estética tradicional también forme parte de esta celebración”, señalaron.

Una celebración con alma colectiva

La jornada ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, Ttakun y una larga lista de agentes locales: Lasarte-Oriako Txistulari Taldea, Pontxo eta Tomax txalapartariak, Xumela, Intza Pilota Elkartea, Telleria harri-jasotzaileak, los colegios Landaberri y Sasoeta, Ostadar SKT, LOZET, Tirrika Tarraka, Earra Bertso Eskola, Erketz y la txaranga Oaintxe in deu!, entre otros.

Sin ellas y ellos, esta Euskal Jaia no sería posible”, subrayó Valdivia al finalizar. “Queremos agradecer de corazón a todas las personas, asociaciones y entidades que han hecho posible esta edición. Seguiremos trabajando para que cada año esta fiesta sea un reflejo de lo que somos: un pueblo vivo, participativo y orgulloso de su identidad”.

Información y fotografía: Ayuntamiento de Lasarte-Oria